Guía completa para adoptar una mascota
- Veterinaria García
- 16 sept 2024
- 4 Min. de lectura

Puede parecer algo muy fácil, pero adoptar una nueva mascota requiere mucho de nosotros. Si bien no son pasos complicados, es importante que lo hagamos bien para prevenir problemas a largo plazo. A continuación te hablaremos de qué deberías tener en cuenta a la hora de adoptar una mascota, y qué panorama te espera en el futuro.
Entorno
El primer paso es delimitar el espacio donde estará nuestra mascota, que esté limpio, a una temperatura donde estemos cómodos en remera, y refugiado de las inclemencias del tiempo. Es importante que no tenga a su alcance objetos peligrosos como cables, veneno u otros ítems que puedan generarle un daño a nuestra mascota.
Primeros días
Ahora recibimos a nuestra mascota, está en el espacio limpio y cómodo que le asignamos, probablemente llore los primeros días porque extrañan a su madre y hermanos. Debemos prestar atención a su materia fecal, a su apetito y su ánimo, si alguno de estos factores está alterado debemos concurrir a una clínica veterinaria lo antes posible.
Desparasitación interna
Ahora que pasaron algunos días y ya se adaptó a nuestra casa, debemos desparasitar internamente a nuestra mascota para prepararla para su proceso de vacunación. Este paso es muy importante, ya que si no desparasitamos a nuestra mascota o lo hacemos incorrectamente la vacuna pierde efectividad y puede perjudicar la salud de nuestro animal. Hay muchas opciones y marcas de antiparasitarios, todos dependen del peso de la mascota, por lo que recomendamos pesar en casa o en nuestra clínica al animal y recibir asesoramiento en la veterinaria sobre cual adquirir. Debemos desparasitar a nuestro cachorro cada 15 días con la dosis correspondiente a su peso actualizado, durante 2 días seguidos y dejarlo descansar 2 días antes de la vacuna.
Desparasitación externa
Otro proceso de alta importancia es la desparasitación externa, en este proceso nos desharemos de pulgas y garrapatas de nuestra mascota. Las garrapatas están transmitiendo una enfermedad llamada “Ehrlichia canis”, que se ha instalado en nuestra comunidad los últimos años y significa un gran peligro para la salud de nuestras mascotas. Esta enfermedad se transmite a través de la mordida de una garrapata contagiada, por lo que requiere que una sola lo muerda para contagiarse. Existen muchas maneras de prevenir las pulgas y garrapatas, nosotros recomendamos combinar métodos para llevar al mínimo las chances de que nuestra mascota se contagie, pueden ser:
— Talco + Fumigación
— Pastillas + Fumigación
— Pipetas + Fumigación
Si requiere asesoría personalizada, acérquese con su mascota a la clínica para poder indicarle la combinación perfecta para su animal. Recuerde que las pipetas y pastillas deben administrarse cada 30 días sin excepción para no perder su efectividad, y la fumigación depende del fármaco, siempre siga las indicaciones de su caja.
Vacunación
Los últimos años hemos visto lo importante que es la vacunación en las comunidades, por lo que sabemos la relevancia de esta en nuestras mascotas. Los esquemas de vacunación difieren entre perros y gatos.
— Caninos: Tendrán 4 dosis de vacuna quíntuple que previene las principales enfermedades que afectan a nuestros perros (Parvovirus, Moquillo, Adenovirus, Hepatitis y Parainfluenza). Esta vacuna se repetirá anualmente durante toda su vida.
— Felinos: Tendrás 3 dosis de vacuna cuádruple que previene las principales enfermedades que afectan a nuestros gatos (Rinotraqueítis, Calicivirus, Panleucopenia y Clamidiosis Felina), que se repetirá anualmente durante toda su vida, y 1 dosis de la vacuna contra la Leucemia felina.
— Antirrábica: Al final de ambos planes de vacunación y anualmente durante toda su vida, debemos vacunar contra la rabia a nuestras mascotas.
Alimento
La alimentación de nuestras mascotas es esencial, debemos alimentar a nuestros cachorros con el alimento de la mejor calidad, 4 veces al día, en la porción recomendada por el fabricante. Debe ser alimento para cachorro en una mordida que sea cómoda, aunque si aún no se acostumbra a comerlo seco podemos mojarlo con agua caliente para hacer una pasta con él. No recomendamos mezclar con alimentos humanos como arroz o fideos, ya que desbalancean los nutrientes del alimento indicado para la mascota.
Juguetes
Nuestra mascota debe tener juguetes que sean indicados para ellos, por lo que te recomendamos adquirirlos en lugares especializados en mascotas. Si les damos juguetes de niños como peluches pueden romperlos y comer su relleno, o si son muy pequeños tragarlos. Hay pelotas, sogas y otra gran variedad de juguetes para ofrecerle que son seguros y divertidos para ellos.
Vida adulta
Ahora que nuestro cachorro ya terminó su plan de vacunación, se adaptó a nuestro hogar, está sano y fuerte, debemos recordar desparasitarlo cada 3 meses durante toda su vida (cada cambio de estación), vacunar anualmente y pensar en su control natal, hay gran variedad de métodos, pero recomendamos la castración a partir del año.
Conclusión
Esta guía contiene mucha información valiosa para cualquier propietario que esté pensando en adoptar una mascota, o ya tenga una y quiera saber cómo darle una vida digna. Sabemos que esta información puede ser compleja o abrumadora, por lo que si tenés alguna duda podés acercarte a nuestra clínica y te explicaremos con gusto cómo cuidar a tu mascota y proporcionarle una vida sana y feliz.
Comments