top of page
Buscar

¿Qué es la Ehrlichiosis? ¡Descubre cómo detectarla y prevenirla!

  • Foto del escritor: Veterinaria García
    Veterinaria García
  • 16 sept 2024
  • 3 Min. de lectura



La salud de nuestras mascotas es una prioridad indiscutible para todos los amantes de los animales. Sin embargo, hay enfermedades como la ehrlichiosis canina que plantean desafíos significativos para el bienestar de nuestros fieles compañeros. Esta afección, transmitida por garrapatas, puede tener consecuencias devastadoras si no se detecta y trata a tiempo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la ehrlichiosis canina, cómo afecta a los perros y qué medidas podemos tomar tanto para su tratamiento como para su prevención.


¿Qué es la Ehrlichiosis Canina?


La ehrlichiosis canina es una enfermedad grave causada por la bacteria Ehrlichia canis, la cual se transmite a través de la picadura de garrapatas, especialmente la Rhipicephalus sanguineus. Esta bacteria, puede presentar formas agudas, crónicas o subclínicas de la enfermedad, afectando a perros de todas las razas y edades.


Síntomas y diagnóstico


Los síntomas de la ehrlichiosis canina pueden variar significativamente en su presentación y gravedad, lo que dificulta su identificación temprana, a continuación te detallaremos los síntomas más comunes para que puedas aprender a identificarlos.


Fase Subclínica: En esta etapa, los síntomas pueden ser leves y a menudo pasan desapercibidos. Los signos comunes incluyen:

●     Fiebre intermitente: Elevación de la temperatura corporal de forma irregular.

●     Pérdida de apetito: El perro muestra desinterés por la comida.

●     Letargo: Mayor cansancio o falta de energía.

●     Secreción nasal y ocular: Descarga de líquido por la nariz u ojos.

●     Pequeñas hemorragias cutáneas: Petequias o equimosis, manchas rojas o moradas en la piel.


Fase Crónica :A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden volverse más evidentes y preocupantes:

●     Pérdida de peso: Adelgazamiento notable y rápido.

●     Inflamación de ganglios linfáticos: Aumento del tamaño de los ganglios.

●     Debilidad generalizada: El perro muestra extrema fatiga y debilidad.

●     Problemas respiratorios: Tos, dificultad para respirar.

●     Hemorragias nasales: Sangrado de las fosas nasales.

●     Signos oftalmológicos: Hemorragias retinianas, problemas visuales.


Fase Aguda: Esta es la etapa más crítica y grave de la enfermedad, donde los síntomas son más pronunciados:

●     Hemorragias graves: Marcada aparición de sangrado, tanto interno como externo.

●     Anemia severa: Disminución considerable de glóbulos rojos.

●     Trombocitopenia: Reducción significativa de plaquetas sanguíneas.

●     Problemas visuales graves: Pueden llevar a la ceguera.

●     Fiebre intermitente: El perro puede experimentar episodios de fiebre que van y vienen.

●     Temblores y debilidad: El perro puede mostrar temblores musculares y debilidad generalizada. Esto puede afectar su capacidad para realizar actividad física.


Diagnosticar esta enfermedad es todo un reto. Se requieren pruebas específicas, desde análisis sanguíneos que muestren trombocitopenia y anemia hasta pruebas moleculares que detecten el ADN de la bacteria. Los análisis serológicos son fundamentales para identificar los anticuerpos específicos contra la Ehrlichia, mientras que las pruebas de hematología proporcionan una visión detallada de los cambios en la sangre que pueden ser indicativos de la enfermedad. Estos métodos combinados permiten un diagnóstico más preciso y una comprensión más clara de la gravedad de la infección.


Tratamiento y Manejo


La doxiciclina es el tratamiento principal, pero su duración y dosificación varían según la etapa de la enfermedad. En casos graves, pueden requerirse transfusiones de sangre y cuidados intensivos para controlar la pancitopenia y otras complicaciones asociadas. La recuperación suele ser posible, pero se necesita vigilancia constante. Además, la prescripción adecuada y el cumplimiento estricto del tratamiento son fundamentales para garantizar la erradicación completa de la bacteria. El manejo cuidadoso y la atención médica continua son esenciales para la recuperación y el bienestar a largo plazo del animal.


Prevención y Control


La prevención es clave para proteger a las mascotas de la ehrlichiosis canina. El control regular de garrapatas a través de pipetas o pastillas según el peso y especie, junto con una desparasitación interna programada, son estrategias fundamentales para reducir el riesgo de infección. Mantener un entorno limpio y saludable, a través del uso de productos específicos como el Ecthol (teniendo extrema precaución con los felinos), es crucial. La colaboración con un veterinario para establecer un plan de prevención adaptado a las necesidades individuales de la mascota es fundamental para garantizar una protección efectiva.


Conclusiones


La ehrlichiosis canina no es solo una preocupación para los veterinarios, sino también para los dueños de mascotas. Su impacto puede ser devastador, pero el conocimiento, la detección temprana y las medidas preventivas pueden marcar la diferencia. Mantener una estrecha colaboración con profesionales veterinarios, practicar una buena higiene y estar atentos a los signos de esta enfermedad son pasos cruciales para proteger a nuestros queridos compañeros caninos.

 
 
 

Commentaires


bottom of page